Descripción
Ubicado en San Pedro Garza García, uno de los municipios más exclusivos y desarrollados del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, se ha construido el complejo Arboleda, un desarrollo de usos mixtos que combina espacios residenciales, comerciales y de esparcimiento de alto nivel. Este proyecto forma parte de una estrategia urbana orientada al lujo, la sostenibilidad y la integración comunitaria, destacando por su diseño arquitectónico.
Dentro de este complejo se ubica Torre Sílica, una estructura residencial de diseño contemporáneo donde ULMA tuvo una participación clave, proporcionando soluciones avanzadas en sistemas de encofrado y soporte para distintos elementos constructivos. Torre Sílica forma parte de un conjunto de tres torres principales, conformado también por Torre Luna y Torre Roble, en las cuales ULMA también estuvo presente, contribuyendo al desarrollo técnico y seguro de las obras. Estas tres torres, junto con el componente comercial y espacios públicos, conforman un entorno urbano integral que redefine la relación entre vivienda, comercio y espacio público.
Uno de los elementos más destacados de Sílica, es una galería en forma de cono, situada en el corazón del desarrollo, que actúa como punto focal tanto estético como funcional. Esta estructura de 12 metros de altura conecta visual y físicamente distintas áreas del complejo y representa un reto técnico relevante por su complejidad geométrica y su diseño singular.
Solución ULMA
ULMA ha participado con soluciones de ingeniería especializadas y los sistemas más avanzados de encofrado y soporte para garantizar la eficiencia, seguridad y precisión durante cada fase de ejecución. Se ha empleado el sistema ENKOFORM V-100, que adaptado a la curvatura del cono con un diseño de camones o negativos de madera, ha logrado la forma cónica deseada con precisión; la Cercha MK, ha absorbido las cargas y el empuje del concreto durante el colado; y la Cimbra BRIO, ha facilitado el trepado y el trabajo a diferentes alturas.
Estos sistemas no solo han permitido alcanzar la geometría única del diseño, sino que también han optimizado los tiempos constructivos y han asegurado un proceso seguro para los equipos en obra. La participación de ULMA en este proyecto reafirma su capacidad para atender obras de alta complejidad arquitectónica y contribuir al desarrollo de soluciones constructivas innovadoras en proyectos urbanos de referencia.
Para la ejecución del proyecto, se han implementado soluciones de cimbra especializadas que han garantizado la estabilidad estructural, la precisión geométrica y la seguridad en cada fase del proceso. Uno de los elementos clave ha sido la Cercha MK, utilizada como soporte principal en las caras del cono. Esta ha sido diseñada para absorber el empuje del concreto fresco hacia el interior y resistir tanto cargas verticales como laterales, proporcionando la rigidez necesaria durante el colado.
Con el objetivo de facilitar el ascenso progresivo de los paneles de encofrado y mantener la continuidad del proceso constructivo entre niveles, se ha empleado la Cimbra BRIO. Esta se ha configurado con módulos móviles de torres de andamio, lo cual ha permitido optimizar los tiempos de montaje y desmontaje, además de mejorar las condiciones de seguridad en obra.
La estructura cónica ha alcanzado una altura total de 12 metros, ejecutada en tres fases de colado: dos primeras etapas de 5 metros cada una y una tercera de 2 metros. Los muros de concreto, con un espesor de 40 cm, han sido construidos con cimbrado a dos caras, utilizando paneles ENKOFORM V-100, adaptados especialmente para lograr la curvatura de la geometría cónica.
Esta forma singular se ha basado en paneles de forma trapezoidal, con una base mayor de 2.70 m, una base menor de 1.87 m y una altura de 5.90 m. Para resolver este diseño, se han llevado a cabo paneles de encofrado con dimensiones específicas. Además, se han diferenciado cuidadosamente las caras internas y externas con el uso de camones o negativos personalizados. Esto ha permitido una adaptación precisa del sistema de encofrado a las exigencias del diseño estructural.
El sistema de encofrado debía instalarse con una inclinación exacta, de acuerdo con la geometría cónica, y considerando la carga total a soportar: el peso propio del equipo, el acero de refuerzo y el concreto fresco durante el vaciado. Para los dos primeros colados se han utilizado vigas VM de 5.90 metros, y en el tercer nivel una viga de 2.90 metros, ajustadas según las condiciones particulares de cada etapa. Los paneles de encofrado contaban con un ancho de 2.70 metros, y el sistema se ha reforzado con riostras para garantizar resistencia a las cargas laterales. Estas condiciones han sido fundamentales para la planificación estructural y el diseño del sistema de apuntalamiento y soporte temporal, y ha asegurado estabilidad en cada fase de ejecución.
Adicionalmente, se incorporó un Andamio Multidireccional BRIO de 11.7 metros de altura, el cual ha permitido ejecutar trabajos en zonas elevadas con acceso seguro y eficiente.
Es importante destacar los trabajos de ingeniería y los realizados en sitio. En estos, se ha desarrollado una cimbra especializada que ha permitido adaptar manualmente diversos elementos del sistema de encofrado a la geometría específica del muro cónico. Gracias a ello, se ha asegurado la fidelidad estructural y estética del diseño arquitectónico.